Bitácora Contigo
En el afán por comunicar la diversidad, riqueza y valor del territorio michoacano y de su gente, presentamos la revista Bitácora, en su versión digital.
Bitácora nació con el propósito de ampliar la difusión de las acciones e información, en el Estado y, sobre todo, para generar espacios de reflexión en torno a diversos aspectos de la realidad en nuestra entidad.
Fiel a este propósito, la Bitácora digital busca, además, explorar nuevas formas de comunicar e interactuar con las y los usuarios del espectro digital, de forma que pueda servir como un elemento propositivo y dinámico en la construcción de nuestra identidad.
Las jornadas de prevención contra incendios forestales que iniciaron a finales del mes de enero continuarán para proteger los bosques del estado por parte de la Comisión Forestal del Estado (Cofom).
Los trabajos realizados a la fecha en colaboración con los ayuntamientos, ejidos y comunidades, así como con brigadistas de la Conafor y Protección Civil del Estado han permitido superar la meta establecida de 50 kilómetros de brechas cortafuego y 30 kilómetros de líneas negras, dado que se han realizado 51 kilómetros de brechas cortafuego, 52 kilómetros de líneas negras, 47 kilómetros de mantenimiento de brechas y 16 hectáreas de quemas controladas.
Uno de los más grandes atractivos turísticos de Michoacán son los templos hundidos que se encuentran de esa forma ya sea por fenómenos naturales o consecuencia de los actos del hombre.
Achoque Michoacano
El achoque es una especie que se encuentra en la zona purépecha y derivado de la lengua de este lugar, se le conoce como achójki (achoque o achole) que significa lodo, cieno o renacuajo. kilos. El Ambystoma dumerili o mejor conocido como achoque es una especie de salamandra, la cual tiene una antigüedad aproximadamente de 370 millones de años.
Navega con nosotros
Revisa otros contenidos de nuestra revista, seguro te gustarán

De Cuanajo para el mundo; descubre la cuna del mueble artesanal
Es considerada como la “cuna del mueble artesanal” y se ubica a… Leer más >>
Mezcal Santa Muerte, la bebida michoacana que honra la Noche de Muertos
El misticismo y la tradición de la Noche de Muertos envuelven al… Leer más >>
Guacamaya verde, el espíritu de la conservación de un ave en peligro
Hace años José Isabel Texta Verduzco conoció por primera vez los parajes… Leer más >>
K’uinchekua, la fiesta de Michoacán
La Kuinchekua reúne las manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas más representativas… Leer más >>
Michoacán y sus áreas naturales
La Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet, por… Leer más >>

